Si ves que no lo puedes controlar «esa emocion negativa» , deseas huir «pero esa accion fisica no sale, solo evasion a la fantasia»huyendo en lo astral»
Y tambien pides ayuda para impedirlo, haces indirectas a las personas para no sentir vergüenza
No tienes la intención de hacer daño, asi que avisas, para poderlo prevenir y estar advertidos, para cuando llegue ese“momento de locura”alguien te pueda ayudar a controlarlo
Intentas evadirte, y te cuesta aceptar lo que esta pasando, por lo que se da una orden al cerebro inconscientemente «Alerta-peligro-SOS»para que nose olvide de ese riesgo, por si se repite
En consecuencia, el sistema de avisos y advertencias asociado al mecanismo de la ansiedad hace que vengan reiteradamente al pensamiento imágenes o ideas al respecto, muy particularmente cuando estamos frente a circunstancias más críticas (presencia de cuchillos, alturas, etc.). El objetivo es… prevenirse de uno mismo si se diera la supuesta locura, ayudarte a ti mismo con las herramientas que tengas
Estos sistemas de prevención, los pueden tomar como impulsos internos o pensamientos perversos que les llevarán a hacer lo que no quieren» el poder de la mente lo crea, mediante el pensamiento»
Puedes interpretar estos fenómenos como indicadores de estar sufriendo, o llegar a sufrir, trastornos mentales de tipo psicótico, como esquizofrenia.
Es un proceso privado (pensamientos y sentimientos) que inicialmente tiene la función de adelantarnos a las posibles críticas que podemos recibir de alguien importante para evitar el rechazo que suponen-desprecio como si estuviera ocurriendo.
Nos genera es una autoexigencia para conseguir el cambio que creemos necesario para intentar ser aceptados
Aparecen entonces respuestas de ansiedad para conseguirlo y de depresión cuando no se logra. Ej hacer un examen, prueba, competicion, ejercicico… (aprobarlo o superalo) donde se siente una competencia (valorizacion-confianza en uno mismo, para tener seguridad)
El problema se incrementa cuando nuestra autocrítica no consigue desactivar el ataque o no conseguimos cambiar el motivo de rechazo. Se genera entonces un sentimiento de que hay algo malo en nosotros que no somos capaces de cambiar y esa incapacidad también es objeto de nuestra autocrítica. Cuando nos vemos impotentes y desesperados, podemos generar una respuesta agresiva, incluso exagerada en el contexto fruto de nuestra desesperación.
Cuando hay un afrontamiento de las amenazas internas, aparecen sentimientos abrumadores, amenazantes y automáticos, podemos haber tratado de enfrentarlos por medio de la disociación, del abuso de sustancias , y también siendo mordaces nosotros mismos o agrediéndonos física y moralmente, recordando nuestros fallos y debilidades para tratar de deshacernos de “las cosas malas” que llevamos dentro surgiendo entonces una autoexigencia extrema e inútil para intentar cambiarnos.
Hay que contemplar cualquiera de estas conductas como comportamientos relacionados con la autocrítica como conducta de evitación dentro de la sumisión. Ej callandonos, evadiendonos, manteniendo distancia, ( tortura interna)
Si nos criticamos a nosotros mismos y nos proponemos el cambio (nosotros mismos): lograriamos un cierto apaciguamiento en quien nos amenaza, porque reconocemos que lleva razón y que nos proponemos cambiar. Porque cuando se toma conciencia de lo que nos pasa, de nuestros conflictos emociones y dejamos de echar la culpa a lo externo»energias», es cuando cambiamos, porque somos Responsables de nuestros pensamientos y acciones
Es imposible volverse loco como consecuencia de crisis de pánico u otros trastornos de ansiedad.» Una vez cambies tu manera de pensar, y empieces a tomar conciencia»
Es importante entender que la palabra NO, no lo comprende nuestro Ser, por ello es importante decir DEJO.
Dejo ese control y fluyo
https://sites.google.com/site/jldiasahun2/casoscl%C3%ADnicosdetoc
los ejercicios dirigidos a vivir el presente (mindfulness) son una base importante para avanzar en la terapia y en la construcción de la experiencia del yo como contexto; la claridad con los valores y el compromiso a ultranza con ellos son los pilares para la motivación de una terapia larga, como la que aquí se plantea. Importancia fundamental tiene la aceptación del pensamiento del rechazo social, junto con el sentimiento que nos produce cuando lo adelantamos pensando que puede ocurrir.
El éxito está asegurado porque al centrar el trabajo en potenciar la compasión activamos los mecanismos neurológicos que están en la base de los sentimientos de afiliación, apaciguamiento y seguridad y tendremos más posibilidades de enfrentarnos con éxito a los miedos al rechazo y el abandono. (supervivencia)
El tener compasion nos ayuda en el tratamiento de la vergüenza y profundizamos más en este comportamiento en la siguiente página (pincha aquí), así como en los sistemas neurológicos que regulan nuestras emociones
Cuando se hacen terapias alternaticas, cursos de energia, reiki, hipnomagia, te hacen enfrentarte a tus miedos lentame. En el caso de bufo, ayahusca, te enfrentas con tu miedo,en primera persona volviendolo a revivir ·ese trauma-conflicto» y el entorno que esta se involucra inconscientemente, volviendo a ese pasado de esta vida u otras, pra liberar ese apego…para que aprendas a decir No, o te limites a solucionar lo que paso, o deberias haber hecho..
Solemos echar la culpa al exterior «real-personas, situaciones o irreal «fantasmas, energias-egregores» pero no es asi, en realidad les hemos atraido, como siendo llamados a través de nuestros pensamientos negativos «abriendo nuestro aura»
Eso representa que no estamos aceptando nuestra Realidad, seguimos evadiendonos de nosotros, sin comprender lo que sentimos, nuestras emociones…por lo que ese aprendizaje seguirá a través de nuestros miedos, hasta que lo superemos.
Debemos de aceptar que eso lo hemos creado a través de nuestra ansiedad-energia negativa,a través de nuestros pensamientos.
Cada uno somos RESPONSABLES de lo que paso, y perdonarnos, agredeciendo a esos maestros del aprendizaje por esas experiencias para seguir avanzando, o que gracias a ellos se ha solucionado algo de otras vidas «karma»
Cuando tomas conciencia, en ti mismo, y ves que la clave principal eres tu, todo empieza a cambiar, porque te podrá ayudar esas herramientas externas, pero eres tú quien debe cambiar primero, eres tú quien debe hacer las cosas, ponerse a la acción, porque sino nadie lo va a hacer por ti, por ello cuando tomas esa decision y lo haces, es cuando todo cambia y empieza a fluir
Mi consejo enfocate en lo positivo, en lo simple «lo basico para vivir» , asi poco a poco veras mas cosas positivas, porque cuando nos centramos en la negativad, solo encontramos mas dolor, y que caigamos más en eses pozo sin salida, porque nadie te va a salvar, mientras no te salves tu mismo, y decidas VIVIR o morir, esta en tu mano, Tu decides, aceptando todo lo que eres, tu vida, tus circunstancias, tu cuerpo, tu personalidad….
http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/tratamiento_verguenza_autocritica.html
2 Comments
[…] – Fobias (miedos)– Trastorno Obsesivo-Compulsivo.– Trastorno de Pánico/ataques de pánico– Estrés Post Traumático.– Ansiedad Generalizada/Social […]
2proficiency