HERIDAS QUE SE VEN EN LOS DORAMAS /SERIES/DRAMAHERIDAS QUE SE VEN EN LOS DORAMAS /SERIES/DRAMAHERIDAS QUE SE VEN EN LOS DORAMAS /SERIES/DRAMAHERIDAS QUE SE VEN EN LOS DORAMAS /SERIES/DRAMA
  • INICIO
  • ¿Quién soy?
  • Ondas de Amor🌈💗
    • TÉCNICAS DE CANTO
      • Para que sirve cantar?
    • ONDAS DE VOZ: Conciertos «Todos Somos Uno»
  • Blog
    • 0-Introducción de mi Blog-Viryam
      • 🔥A-1)- ENERGÍA🔥El Poder de la Mente, los pensamientos
      • 🌱B-2)-COLOR🌱Cada frecuencia de color emite una figura geometrica sagrada, un significado «simbolismo» un mandala en forma de color
      • 💧C-3)- SONIDO💧Cada oración, decreto, rezo-ritual «canción» que se emite, a través de ondas de sonidos para equilibrar nuestras emociones y sentimientos
  • Actuaciones
    • Virginiar
    • Actuaciones Mágicas
  • Curiosidades
    • Misterios
    • Fotos de Mis Aventuras✨
  • Contacto
    • Enlaces de Interés
  • INICIO
  • ¿Quién soy?
  • Ondas de Amor🌈💗
    • TÉCNICAS DE CANTO
    • ONDAS DE VOZ: Conciertos «Todos Somos Uno»
  • Blog
    • 0-Introducción de mi Blog-Viryam
  • Actuaciones
    • Virginiar
    • Actuaciones Mágicas
  • Curiosidades
    • Misterios
    • Fotos de Mis Aventuras✨
  • Contacto
    • Enlaces de Interés

HERIDAS QUE SE VEN EN LOS DORAMAS /SERIES/DRAMA

  • Home
  • Blog
  • 🌱B-2)-COLOR🌱 🌱B.Películas-Series-Dramas-Doramas🎥
  • HERIDAS QUE SE VEN EN LOS DORAMAS /SERIES/DRAMA
A) INTRODUCCIÓN de PELICULAS DRAMAS-Series.NOVELAS. VIDEOJUEGOS
junio 18, 2021
SER UNO MISMO
julio 5, 2021
Published by viryam on junio 18, 2021
Categories
  • 🌱B.Películas-Series-Dramas-Doramas🎥
Tags

Las heridas emocionales son heridas del alma que se producen como resultado de la vivencia personal de alguna situación que nos hace sentir un gran malestar, angustia o tristeza.

Uno de los factores que provoca estas heridas emocionales es que dicha situación no es afrontada, de manera individual o a través del acompañamiento de terceras personas, de una manera eficaz, positiva y constructiva

Ese aprendizaje o lección será más dolorosa o no, dependiendo de los recursos personales y de apoyo social de los que disponga la persona en ese momento y en los años posteriores tras dicha vivencia.

En función de la situación vivida y de la interpretación de la misma la herida puede ser de diferente tipo, entre los que encontramos las heridas de rechazo, de abandono, de humillación de traición y de injusticia.

Y estas heridas impiden ser uno mismo, porque tus propios miedos, desequilibrio de emociones te controla atrayendo negatividad a tu vida, enfermedades, bulling, abusos….


A) Cuándo se crean las heridas del alma

La mayor parte de heridas emocionales se gestan durante la infancia.

Esto es debido a que se trata del periodo de mayor vulnerabilidad en tanto que los niños se encuentran en un estado de total apertura al mundo, sin ningún tipo de defensa ni escudo que les proteja-inocencia, incomprensión, inseguridad

Ante esto, cuando experimentan alguna situación cargada de negatividad (rechazos, abandonos, maltratos, violencias, etc.) si no han recibido indicaciones previas sobre cómo defenderse de estos ataques o si no son acompañados convenientemente durante o tras el acontecimiento, lo ocurrido queda grabado a fuego en su alma generando un gran dolor que provocará la herida emocional, entrando en un circuito negativo. Empieza a cambiar cuando ves tus miedos, aceptas lo que te pasa, te perdonas, perdonas y ves su aprendizaje, es asi como se sale de ese laberinto

Muchas veces se sale con la herramienta del Amor, porque dejas de sentirte solo, y vuelves a amarte, sentirte bien, feliz..al sentir a ese amigo cerca de ti, que te comprende, y te acompaña tanto en los buenos momentos como en los malos


B) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA HERIDAS

  • La edad del niño: cuanto más pequeño es, más gravedad presenta la herida emocional ya que la vivencia del niño es totalmente sensitiva y su incapacidad para razonar lo ocurrido provoca que el malestar quede grabado a nivel inconsciente siendo, por tanto, más inaccesible a su conciencia. Se manifiesta a través de pesadillas
  • La gravedad del acontecimiento: a mayor gravedad mayor intensidad de la herida.
  • La duración en el tiempo del suceso: a mayor duración, mayor será la herida.
  • La vivencia post-trauma: en función de cómo se afronte dicho momento (si se comunica lo ocurrido, si se recibe apoyo externo, si se puede tomar conciencia real de lo injusto de lo ocurrido, etc.) la herida permanecerá por más o menos tiempo y sus secuelas sobre la vida de la persona serán mayores o menores.

No obstante y a pesar de estos factores, todas y cada una de las heridas emocionales dejan un huella de gran dolor en el alma humana. Por ello es importante identificar las heridas que se poseen y conocer las técnicas para sanar heridas emocionales.


C) Cómo saber si tengo heridas emocionales de la infancia

Para saber si tenemos heridas emocionales de la infancia basta con fijarnos en estos cuatro aspectos:

  • Si reaccionamos con miedo, huida, evitación, agresividad o cualquier otra conducta negativa de manera repetida ante ciertas situaciones. En caso afirmativo, dicha reacción seguramente sea la respuesta defensiva que provoca nuestro inconsciente como respuesta a una herida emocional interna con el objetivo de no volver a sufrir lo vivido. Un escudo «huir, defenderse»

  • Otra pista para reconocer si tenemos heridas emocionales infantiles es detectar que estos mecanismos no nos permiten actuar de una manera alegre, fluida y espontánea, tal como lo haríamos en caso de no tener miedo ni defendernos de nada.

  • Una tercera manifestación evidente de heridas emocionales infantiles son los síntomas físicos que nuestro cuerpo produce ante dichas situaciones: angustia, contracción corporal, sudoración, temblor, paralización, tartamudeo, etc.

  • Finalmente, una clara evidencia de las heridas del alma son la rumiación mental negativa que se activa ante estas situaciones, que provoca todos los síntomas físicos psicológicos al reproducir toda una serie de creencias irracionales internalizadas que reproducen los miedos vividos en la situación original


D) Cómo sanar heridas emocionales

Viendo hasta qué punto nos duelen y condicionan las 5 heridas del alma, es importante saber cómo realizar la sanación emocional.


* Realizar ejercicios de autoconocimiento

Realizar prácticas respiratorias y de relajación y meditación que le permitan conectarse con su voz verdadera. En estos artículos hablamos del autoconocimiento y la introspección.


F) Tomar conciencia de la vivencia que creó la herida

Para sanar las heridas emocionales bastará con recordar cuál fue el momento en el que dichas heridas fueron creadas. Un trabajo tan sencillo aparentemente, por la liberación interna que supone soltar todos los miedos y falsas creencias asociadas a ellas pero que provoca grandes resistencias.


G) Entender las conductas que se deben a la herida

La toma de conciencia de estas dos partes, nuestro ser esencial y el personaje o ego, y saber diferenciarlas. Es precisamente esta parte herida que ha creído tan cierta toda la historia vivida que no ve posible otro modo de vida fuera de su escondite lugar que, si bien le provoca los peores malestares de su vida, supone la mejor defensa para no re-vivir la dolorosa situación original. En el proceso de sanación, resulta fundamental ayudar a la persona a tomar conciencia de cómo el peligro externo ya no existe y que, en realidad, su peor enemigo se encuentra dentro de él mismo, 


✨ Diálogo con mi Yo Superior ✨

– ¿Por qué me traicionaron?

Nadie te traicionó, fuiste tú quien creó una imagen demasiado optimista de aquellos en quienes confiabas. El otro simplemente actuó como siempre.

– ¿Por qué me mentiste?

Nadie te mintió, fuiste tú quien escuchó solo lo que quería escuchar e ignoró lo que quedaba por decir entre líneas.

¿Por qué me abandonaron?

Nadie te dejó, nadie es propiedad de nadie. Todo el que se cruza en su camino, tan pronto como cumple su misión, sigue su camino. –

¿Por qué solo trato con personas tóxicas?

No hay “gente tóxica”, eres tú quien está negando tus defectos, debilidades y traumas psicológicos. Reconoce que tus sombras se proyectan sobre los demás para, en definitiva, superarlos.

– ¿Por qué me gritan?

Para que empieces a expresar tus sentimientos y dejes de reprimirlos.

– ¿Por qué me insulta?

Para que te quieras a ti mismo, cuídate y apreciate

. No te lo tomes como algo personal. Nada está directamente en tu contra, al contrario: todo está a tu favor para que despiertes, tomes conciencia y evolucionas como ser humano. Lo que emanas, piensas es lo que se atrae.

Eres un imán de oportunidades de crecimiento. Permítete. Vivir es un aprendizaje, un desaprendizaje y un reaprendizaje eternos. Nadie más hará esto por ti. Esto es ser responsable de tu propio destino. Esto es para despertar una nueva era, dentro de ti.zz

**********

«EL HABITO DE SENTIRNOS OFENDIDOS»…

Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido!

Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren…

Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido.

Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Tus ideas son las que te lastiman.

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.

¿Enojado con Dios,con tu Yo Súperior?

Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una,
el hábito se desarma.

Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida.

Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.

Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías.

Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece.

Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.

1.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.

2.- Deja a las personas Ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.

3.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.

4.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

5.– La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE.

Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No.

Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.

Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad.

Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.

6.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.

7.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta.

Y dile adiós. Te dará una enorme paz.

8.- A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.

Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de consciencia en tu interior.

¡Como es adentro es afuera, ve directamente a tu interior sin escalas.!

¡Te acompaño.!

BIBLIOGRAFIA

https://www.psicologia-online.com/como-sanar-heridas-emocionales-del-pasado-5216.html

Share
0
viryam
viryam

Related posts

diciembre 28, 2021

1.1Dramas de MAGo /bruja «Todo lo que deseas, imaginas tiene su propia responsabilidad «karma»


Read more
octubre 9, 2021

Arquetipo de la Personalidad-Jung


Read more
junio 18, 2021

A) INTRODUCCIÓN de PELICULAS DRAMAS-Series.NOVELAS. VIDEOJUEGOS


Read more

1 Comment

  1. BIODESCODIFICACION DE LA GARGANTA – viryam dice:
    febrero 21, 2021 a las 11:09 pm

    […] para ello hay que ir a la RAIZ de ese miedo: HERIDA DE LA INFANCIA (donde se sientio ese rechazo, abandono, […]

© 2023 viryam. All Rights Reserved. Muffin group